Si eres un profesional autónomo y quieres residir legalmente en España, existen varias opciones que pueden permitirte obtener la residencia. En este artículo, te explicaremos cuáles son las alternativas disponibles para obtener la residencia como profesional autónomo.
Visa de emprendedores
La visa de emprendedores es una opción para los profesionales autónomos que quieren establecer su propio negocio en España. Para obtener esta visa, es necesario presentar un plan de negocio detallado y demostrar que se cuenta con suficientes recursos económicos para ponerlo en marcha. Una vez que se concede la visa, el profesional autónomo puede residir y trabajar en España durante un periodo de un año, renovable por dos años más.
Visado de trabajo por cuenta propia
El visado de trabajo por cuenta propia permite a los profesionales autónomos establecerse en España y realizar su actividad empresarial. Para obtener este visado, es necesario demostrar que se cuenta con los recursos económicos necesarios para desarrollar la actividad empresarial, y presentar un plan de negocio detallado que justifique la viabilidad del proyecto. Este visado se concede por un periodo de un año, renovable por dos años más.
Residencia de larga duración
Si el profesional autónomo ha residido legalmente en España durante cinco años, puede solicitar la residencia de larga duración. Para ello, es necesario demostrar que se ha mantenido una actividad empresarial durante este periodo y que se han cumplido todos los requisitos legales. La residencia de larga duración permite al profesional autónomo residir y trabajar en España de forma indefinida.
Nacionalidad española
Después de residir legalmente en España durante un periodo de tiempo determinado, es posible solicitar la nacionalidad española. Para obtener la nacionalidad española, es necesario cumplir ciertos requisitos, como haber residido legalmente en España durante un periodo de tiempo determinado, tener un buen conocimiento de la lengua española y haber pasado una prueba de cultura española.