Si te encuentras en España y te sientes perseguido en tu país de origen, es posible que puedas solicitar asilo en España para protegerte. En este artículo, te explicaremos qué es el asilo, quiénes pueden solicitarlo y cómo hacerlo.
¿Qué es el asilo?
El asilo es un derecho que tienen todas las personas que se encuentran en un país extranjero y que no pueden regresar a su país de origen debido a la persecución o al riesgo de ser perseguidos por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social determinado u opiniones políticas.
En España, el derecho de asilo está protegido por la Constitución y por la Ley de Asilo y Refugio.
¿Quiénes pueden solicitar asilo en España?
Pueden solicitar asilo en España las personas que se encuentran en el país y que temen por su vida o por su integridad física si regresan a su país de origen. También pueden solicitar asilo las personas que no pueden regresar a su país de origen debido a la persecución o al riesgo de ser perseguidos por motivos políticos.
Es importante destacar que el asilo no es lo mismo que la inmigración. Si una persona decide venir a España para buscar una vida mejor, no puede solicitar asilo, sino que deberá buscar otros medios legales para residir en el país.
¿Cómo solicitar asilo en España?
Para solicitar asilo en España, la persona debe acudir a la Oficina de Asilo y Refugio (OAR) del Ministerio del Interior. Allí deberá presentar una solicitud de protección internacional, que incluirá los motivos por los cuales se solicita el asilo y la documentación que lo respalda.
Es importante que la persona se presente a la OAR lo antes posible, ya que existe un plazo de 3 días hábiles desde su entrada en territorio español para poder solicitar asilo.
Una vez presentada la solicitud, la OAR evaluará la misma y decidirá si se concede o no el asilo. En caso de que se conceda, la persona recibirá una autorización de residencia temporal y podrá trabajar en España. En caso contrario, la persona deberá abandonar el país.