Saltar al contenido

TARJETA COMUNITARIA

¿Qué es la tarjeta comunitaria?

La tarjeta comunitaria es aquel documento de residencia que se le concede a familiares de un ciudadano español o de la Unión europea, cuando se reúnan con él o le acompañen, y vayan a residir en España por un período superior a tres meses. Para ello deberán solicitar y obtener una tarjeta de familiar de ciudadano de la Unión.

El ciudadano de la Unión europea que quiera renovar la tarjeta comunitaria debe cumplir con los requisitos previos a la obtención de la misma.

¿Qué documentación nos debes aportar?

Documentación que nos debes aportar:

  • Pasaporte completo válido y en vigor.
    • Si el pasaporte se encuentra caducado deberá aportarlo junto con la copia de la solicitud de la renovación. 
  • 3 fotos de carné recientes
  • Al igual que en el momento de solicitud, deberás presentar acreditación de que realmente existe un vínculo familiar con el ciudadano europeo. Esto puede ser la inscripción de la pareja de hecho, el acta de matrimonio o acta de nacimiento.
  • Demostrar la posesión de medios económicos suficientes
    • Contratos de trabajo o certificado de empleo
      • Debe adjuntarse en N.I.F de la empresa o sus escrituras.
      • Copia de la capacitación de la persona o el certificado de cualificación profesional legalmente exigida para el desempeño de la profesión. 
      • Acreditación por parte de la empresa que acredita la solvencia necesaria. Esto se consigue aportando la Declaración de IRPF, o del IVA, Impuesto de Sociedades o del informe de la vida laboral de la empresa (VILE)
    • Contratos de arrendamiento/compra de vivienda.
    • Informe de vida laboral de la Seguridad Social
  • No haber estado fuera de España más del tiempo permitido.
  • ¿Cuáles son los requisitos para renovar la tarjeta comunitaria?

El ciudadano de la Unión europea que quiera renovar la tarjeta comunitaria debe cumplir con los requisitos previos a la obtención de la misma: 

  1. Ser trabajador por cuenta ajena en España, o
  2. Ser trabajador por cuenta propia en España, o.
  3. Tener medios económicos suficientes para él mismo y para los miembros de su familia. 
  4. Para estudiantes es necesario estar matriculado en un centro público o privado reconocido o financiado por la administración educativa para cursar estudios o formación profesional.

EXTRANJERÍA JUSTA

Abogados especialistas en extranjería online

Si tienes alguna duda ponte en contacto con nosotros

abogado@extranjeriajusta.com

Doy mi consentimiento para que esta web almacene la información que envío para que puedan responder a mi petición.